Ajá, y ¿Cuál es tu lugar?
“El lugar que amamos, ése es nuestro hogar; un hogar que nuestros pies pueden abandonar, pero no nuestros corazones”
Oliver Wendell Holmes
Miedo y desconcierto, esas son las dos sensaciones que han debido embargar a Itamar Dror Pérez, cuando de pequeño sus padres le contaron que ahora su hogar iba a ser Colombia y no Israel. Itamar es un joven colombo-israelí de 20 años, quien a pesar de los muchos lugares por los que ha deambulado a lo largo de su vida, sabe que su hogar es y siempre será Israel. Para él, “hogar es donde uno se identifica, donde sin importar que todo esté mal, uno se puede sentir bien. Es donde uno siente que pertenece, es un sentimiento interno que se tiene al saber que sin importar donde se esté, se tiene un solo hogar y en mi caso es Israel, y yo siento que es mi deber estar ahí”.
De seguro, muchos han de creer que el concepto de hogar es unívoco y que sencillamente no hay más, pero lamento decirle querido lector, que no es así. Para respaldar esto, y que no piense que estoy echando carreta, le digo que la ONU y la FAO describen el hogar como una disposición que puede ser tomada individual o colectivamente por las personas para suplir sus necesidades esenciales para vivir. Son esas mismas necesidades las que aterrizan a los sujetos a un lugar específico como: la tierra, la gente común o la sazón.
Para explicar esto de manera práctica, utilizaré a la gastronomía. Por ejemplo querido lector, El arroz de camarón, las carimañolas, las bolitas de tamarindo o el sancocho de pescado, no saben igual si te los comes en Bogotá en la 33 con 51, no mi querido amigo, por más que intentas transportarte al lugar de origen hace falta algo, la tierra. Del mismo modo ha de pasarle a Itamar cada vez que prueba un kibbeh colombiano; siempre que termina uno de estos típicos bocados israelíes, le queda un sinsabor de boca, el recuerdo de la tierra que le hace eco en el el alma.
No obstante, hay quienes definitivamente creen al igual que Moraima, una mujer de 35 años que se considera a sí misma como una “colombo-vene-americana”- puesto que nació en Colombia, creció en Venezuela y reside desde hace 16 años en Estados Unidos- que “hogar es aquel espacio donde la persona siente que pertenece y está rodeada de otros que comparten las mismas creencias, valores, costumbres y etnicidad”. Tenga en cuenta querido lector, que fue la combinación entre el amor por un americano que la invitó a su país a formar una vida juntos, y la curiosidad por ver qué había más allá de las murallas y el inmenso Caribe, lo que la movió a salir de Cartagena, su ciudad natal.
Ahora bien, no todas las personas que migran lo hacen a placer, en muchos casos, son las circunstancias adversas las que obligan la salida de su ciudad o país natal. Según la OIM (Organización internacional de migraciones) en Colombia hay cerca de 4 millones 700 mil personas que se han marchado de su lugar de origen. Buen ejemplo de esto, es la vida de Natalia Santodomingo, una joven cartagenera de 17 años que tuvo que partir hacia Valencia-Venezuela, a estudiar debido a la complicada situación económica de su familia. Algo similar le sucedió a Yury Puello, una profesora universitaria de 54 años que se fue a estudiar a Sao Paulo-Brasil cuando aún estaba muy joven, motivada por la oportunidad de realizar sus estudios universitarios a través de una beca.
Ambas, Natalia y Yury, consideran que el hogar es ese “algo” que uno crea con alguien que considera su familia, donde se crean lazos y sentimientos que giran en torno a la realización de un bien común.
En conclusión mi estimado lector, el concepto de hogar y las ganas de migrar, son como la paradoja del vaso medio lleno o medio vacío. El vaso medio lleno suele representar a personas con actitud positiva, mientras que el vaso medio vacío a personas con una perspectiva negativa frente a la vida. Por lo tanto hay quienes estarán satisfechos con la lejanía que produce viajar a otro lugar, mientras que otros han de hacerlo simplemente porque, como dicen en mi tierra, tocó.